viernes, 4 de mayo de 2007

Un paseo por Pasarón de la Vera




PASARÓN DE LA VERA

Pasarón de la Vera es uno de los pueblos arquitectónicos mejor conservados de la comarca y por ello posee declaración de Conjunto de Interés Histórico Artístico. Su nombre tiene que ver probablemente con hijos de hidalgos asturianos que poblaron estas tierras y que en su idioma –el bable- le denominaron Paxarón (Pájaro Grande). Nace así el actual Pasarón de la Vera tras construirse en tiempos de la reconquista sobre ruinas preexistentes. Tiene unos 740 habitantes aunque en los años 60 llegó a tener más de 3.000 habitantes.

PASEO POR EL PUEBLO

Palacio de los Manrique de Lara- Plaza del Ayto.- Calle Real- Iglesia del Salvador- Museo Pecharromán.

Pasear por Pasarón le dará la oportunidad de contemplar entre otros edificios el Palacio de los Manrique de Lara, palacio renacentista que se ha conservado hasta nuestros días. Es privado por lo que no se puede visitar. Llama la atención por sus chimeneas, su balconada al sur en arcos peraltados y la diversidad de escudos alusivos a las distintas familias nobles que se sucedieron. Su fachada principal se convierte en tres niveles aprovechando el desnivel del mediodía. Preciosos balcones y una galería arcada dan gran vistosidad a tres de sus muros. Bella escalera renacentista hay en su interior así como majestuosas bodegas. En su tejado cinco peculiares, bellas y enormes chimeneas, rematan el palacio.

Iglesia del Salvador, es la iglesia más armoniosa y mejor cuidada de la Vera, con un magnífico retablo central que representa las transfiguraciones del Señor en el Monte Tabor, cuyas fiestas se conocen con el nombre de El Salvador, el día 6 de agosto. Dispone de una torre que se encuentra separada de la iglesia por una calle estrecha que en tiempos pasados debió utilizarse como fortaleza y vigía.

Museo de Pecharromán: interesantísimo y nada común museo. En una casa típica verata de finales del s.XVII, fielmente restaurada. La Casa Museo Pecharromán contiene una colección de pinturas de este singular artista madrileño, reflejando su evolución. Los muebles, objetos decorativos y antigüedades, también asombran al visitante; periódicamente tienen lugar exposiciones monográficas. Posee servicio de biblioteca especializada en arte. Dicho museo es hoy lo que fuera en otros tiempos el estudio del pintor, una casa del s.XVII, con una Sala de Exposiciones temporales y audiovisuales donde se expone, tanto su obra, como la de otros artistas del momento.

LAS FIESTAS

Festejos importantes son los de “el Salvador”, que duran casi toda la primera quincena de agosto, fiestas patronales con toros lidiados al estilo verato. Son también célebres las fiestas en honor a “San Blas”, 3 de febrero, con la bendición del ramo y la repartición de cordones y roscas del santo, sin olvidar la salida del “Boo”, que sale tocando las cajas (tambores) mientras recorre el pueblo rezando y en silencio. El Jueves Santo los jóvenes de Pasarón realizan la representación de la pasión tomando como escenario distintos rincones del pueblo, siendo de una gran vistosidad, además de las procesiones que se suceden durante la Semana Santa. En la Ermita de la Blanca, a 3 kms, se celebran dos romerías anuales, la primera es el lunes después del Domingo de Pentecostés, y la segunda el 15 de agosto. Todo el pueblo baja al recinto de la ermita a pasar un día de campo y celebración.

PRODUCTOS TIPICOS

Puede adquirir las famosas “perrunillas” elaboradas con azúcar, harina, manteca y cacahuetes en la tahona o en cualquiera de los ultramarinos del pueblo. Además en su estación, toda clase de frutas, especialmente cerezas de gran calidad, higos, frambuesas, ciruelas y castañas. De la Vera es de destacar el pimentón, en su variedad de dulce, agridulce y picante, así como el tasajo, carne de cabra secada con pimentón y los embutidos, destacando una excelente morcilla patatera y morcilla calabacera. Los quesos de cabra son también exquisitos, tanto frescos como curados.

ARTESANÍA

Hay que destacar la labor de una familia de carpinteros que realizan una importante muestra puramente artesanal. Realizan muebles de todos los estilos y también restauran piezas antiguas. El más joven tiene una exposición de artesanía “ El Taller de Moisés”.

COSTUMBRES

Si algo realmente peculiar tiene este pueblo es el empeño de sus habitantes en conservar las costumbres y tradiciones. Las Rondas, son de lo más típico. Mujeres y hombres salen rondando por la calle al son de canciones populares. Existe un grupo de mujeres que se hacen llamar “ El baúl de los Recuerdos”, debido a la edad de las integrantes, para quienes cualquier excusa es buena para salir de ronda. Pasarón cuenta además con una charanga “Los Monos” que suelen amenizar las celebraciones del pueblo siendo de gran animación también en las bodas. Durante las despedidas de solteros, que aquí son una verdadera fiesta, donde no falta la charanga acompañando a los novios, familiares y amigos a la ronda. Es costumbre tirar a los novios al pilón de la plaza del palacio así como a todo el que esté cerca, por lo que no se acerque demasiado no sea que le gasten una broma. También es costumbre que en las bodas los novios hagan un convite a la salida de la iglesia. Es un ritual donde todo el pueblo pasa a dar la enhorabuena, disfrutando de los dulces típicos y vino de la zona que ofrecen los familiares de los novios. Otra de las costumbres es la de rezar a las animas benditas. Aquellos que realizan la promesa de rezar a sus muertos, recorren las calles rezando y sin hablar con nadie, al tiempo que tocan una campana en las esquinas mientras rezan el rosario.

Fotos de Pasarón de la Vera
Si te gusta la fotografía, puedes ver fotos de Pasarón de la Vera en el grupo de flickr. si además, quieres puedes subir tus fotos de Pasarón y compartirlas con otras personas.

Alojamientos en Pasarón de la Vera: además del campamento juvenil del cual se puede obtener información llamando al Ayuntamiento al 927469049, se encuentran las siguientes casas rurales:
Casa Rural La Antigua Botica, Casa Rural El Rollo, Casa Rural El Tomillar, Casa Rural Los Serranos, además del Hotel Rural La Casa de Pasarón, que fué el primer establecimiento turísticocon categoría de hotel abierto en Pasarón.

En resumen, para los amantes de un pueblo tradicional, tranquilo y bien comunicado a tiro de piedra de un montón de sitios al alcance




No hay comentarios: