
"LAS GRULLAS llegan cada otoño a Extremadura desde tiempo inmemorial, en busca del alimento que generosamente les ofrecen las dehesas: bellotas, bulbos, semillas, brotes e invertebrados... Aquí pasan el invierno, desde finales de octubre a principios de marzo, repartidas en unas 40 áreas de la región. Al amanecer, los bandos abandonan los dormideros (generalmente situados en orillas de ríos, charcas o embalses) para distribuirse por las zonas de alimentación, preferentemente encinares, y en menor grado, tierras de cultivo." (Proyecto Grulla)
Las grulla es un ave sociable y migratoria. Las rutas de migración son invariables y siempre sobrevuelan los ismos sitios. Vuelan a 50 km/h en formaciones en "V" o en largas lineas oblicuas.
Aunque se asemejan mucho a las cigüeñas, una de las diferencias es que las cigüeñas son mudas y las grullas son muy gritonas.
Las grullas son conocidas por su danza nupcial, cuando dos grutas demuestran interés en formar pareja, efectúan una danza que consiste en en una serie de saltos muy vistosos. Una vez que forman pareja se vuelven inseparables y es muy probable que dure para toda la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario