
Llega la edición número 16 del festival WOMAD WOMAD son las siglas de World of Music Arts and Dance (el mundo de la música, el arte y la danza). El objetivo de un festival WOMAD es reunir y disfrutar de muchos tipos de música y danzas tomados de culturas y países de todas partes del mundo. La idea de crear WOMAD partió de Peter Gabriel.
El Festival Womad de Cáceres que lleva celebrándose desde 1992, tiene varias particularidades respecto a otros festivales del mundo. Una de sus máximas señas de identidad es sin duda el lugar donde se celebran los talleres y otras actividades: al aire libre y en las diversas plazas del incomparable marco de la Ciudad Medieval y Monumental, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se ha convertido en uno de los acontecimientos culturales más importantes de Extremadura y uno de los festivales más completos y concurridos de España. El número de espectadores ha crecido de forma espectacular en las ultimas ediciones. El año 1999 congregó a casi 100.000 personas. Este año asisten artistas Marruecos, Mali, Estados Unidos, Palestina, y así hasta 30 grupos y solitas. Del panorama extremeño destacan entre otros a Acetre, Amadablan, Grupo de Flamenco de Pedro Peralta y del panorama español estarán Antonio Carmona y Maria del Mar Bonet.
Quizás estos últimos años se ha masificado pero en sus inicios era una maravilla poder escuchar música celta con sus violines, o africana con sus timbales, o caribeña llenando de ritmos una plaza histórica como la de San Jorge y sentir como todo se tenía de un ambiente realmente mágico..
Fotos ofrecidas por el periódico Hoy de Extremadura
No hay comentarios:
Publicar un comentario